El día 09 de septiembre de 2020, la Vice Presidenta de Anejud Chile Sra. Karin Mendoza, asistió en representación de la organización a una reunión convocada por la Sub Directora del Departamento de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad de Concepción, Abogada, Doctora en Derecho, especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Sra. Ximena Gauché Marchetti, quien a su vez es la Directora del Proyecto de Investigación aplicada FONDEF de la Universidad de Concepción, desarrollado en el período 2018-2020, cuyo objetivo de elaborar un “Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad sexual “que favorezca la incorporación efectiva de la perspectiva de género en el Poder Judicial chileno, a partir del desarrollo de un diagnóstico sobre los estereotipos, representaciones y prácticas discriminatorias, que fue realizado de forma participativa, con una metodología mixta y teniendo como entidad interesada a la Excelentísima Corte Suprema, y en el cual, entre otras organizaciones sindicales, participó Anejud Chile, realizando las observaciones y validación al referido protocolo.
El Protocolo ha sido ya validado y será presentado en el evento de cierre de la Primera etapa del Proyecto el jueves 24 de septiembre, de acuerdo a programa que se adjunta en esta publicación, esperando desde ya contar con su participación. En la oportunidad, además, se realizará un Taller cerrado de inducción al uso del Protocolo, sólo para personas integrantes del Poder Judicial que deseen inscribirse y participar.
En este contexto es que les informamos, que el desarrollo y resultados de la Primera etapa del Proyecto, permiten afirmar al equipo investigador de la Universidad de Concepción que, si bien el Protocolo aporta como solución de interés público, el problema y oportunidad en torno a la inequidad en el acceso a la justicia de mujeres y personas LGBTI se mantienen vigentes, presentando hoy nuevos matices.
Así, entendemos que a 2020 se cuenta con un Diagnóstico Integrado preciso y amplio que evidencia, entre otros aspectos, la relevancia e incidencia de los estereotipos, representaciones de género y prácticas de discriminación en el Poder Judicial chileno, tanto en lo referido al acceso a la justicia de las personas como en las relaciones entre personas funcionarias de dicho poder, así como de la relevancia que se atribuye por las propias personas que integran el Poder Judicial la formación y capacitación para cambiar la cultura institucional. Tal diagnóstico se encuentra contenido dentro de la Primera parte (Introducción) del Protocolo. Además, existe actualmente un contexto social y ciudadano diferente, marcado en esta temática por constantes demandas ciudadanas en torno al abordaje de las causas de violencia de género (sexual, doméstica u otras) por parte de los tribunales de justicia, lo que releva aún más la importancia de la atención de los tribunales a personas usuarias mujeres o LGBTI.
Ahora bien, habiendo sido el Protocolo plenamente validado en sus atributos de comunicabilidad y contextualización al caso chileno, contando con soporte en tres formatos (impreso, pdf y plataforma) no ha podido ser implementado en forma piloto en razón de la situación que vive el país desde octubre de 2019.
A partir de lo expuesto es que el equipo investigador de este Proyecto de la Universidad de Concepción, ha decidido postular a la continuidad del mismo, en el marco de las bases de ANID para este tipo de proyectos de investigación que persiguen interés público y que permitirá justamente entregar diferentes herramientas, preferentemente virtuales, para favorecer la implementación de las Recomendaciones del Protocolo para tribunales que integran el Poder Judicial.
En esta Segunda etapa hemos extendido la invitación a las Asociaciones del Poder Judicial para participar con nosotros, lo cual supone trabajar coordinadamente con el equipo para facilitar el proceso de acompañamiento de la implementación del Protocolo en un número determinado de tribunales del país (en función de algunos criterios para conformar dicha muestra) para recibir acompañamiento de este equipo para la aplicación de las Recomendaciones respectivas del Protocolo y contra con herramientas de diverso orden para ello, por la naturaleza de los objetivos y la forma en que se concibe el Protocolo y su implementación, ello a fin de lograr un trabajo colaborativo con la intervención de quienes tienen distintos roles en el sistema de justicia. De este modo se proyecta que las asociaciones participen en dos niveles de representación, comité ejecutivo que integrarán quienes detente la calidad de presidentes de la organización y su suplente, mas un comité operativo integrado por los/as dirigentes encargados de materias de género designados por la organización en calidad de titular y suplente, relevando la fase de pilotaje así como de formación académica en materias de género, igualdad y no discriminación que como herramientas del proyecto proporcionará la Universidad de Concepción a las organizaciones participantes, con certificación académica, lo que representa un beneficio de formación para todas/os nuestros/as asociados.
Se adjuntan los afiches para la actividad de difusión a realizarse el día 24 de septiembre de 2020, inscripciones abiertas y mas detalles en documentos adjuntos a esta publicación.
Evento_Cierre_Programa_24septiembre2020
Evento_Cierre_Programa_24septiembre2020-1
Invitación_evento_24septiembre2020-12
Discussion about this post