ANEJUD CHILE
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
ANEJUD CHILE
No Result
View All Result
Home Noticias Destacamos

Anejud Chile es invitada a participar en la 2° Fase del Proyecto de Investigación Aplicada “Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad”

28 de septiembre de 2020
in Destacamos

El día 09 de septiembre de 2020, la Vice Presidenta de Anejud Chile Sra. Karin Mendoza, asistió en representación de la organización a una reunión convocada por la Sub Directora del Departamento de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad de Concepción, Abogada,  Doctora en Derecho, especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Sra. Ximena Gauché Marchetti, quien a su vez es la Directora del Proyecto de Investigación aplicada FONDEF de la Universidad de Concepción, desarrollado en el período 2018-2020, cuyo  objetivo  de elaborar un “Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad sexual “que favorezca la incorporación efectiva de la perspectiva de género en el Poder Judicial chileno, a partir del desarrollo de un diagnóstico sobre los estereotipos, representaciones y prácticas discriminatorias,  que fue  realizado de forma participativa, con una metodología mixta y teniendo como entidad interesada a la Excelentísima Corte Suprema, y en el cual, entre otras organizaciones sindicales, participó Anejud Chile, realizando las observaciones y validación al referido protocolo.

El Protocolo ha sido ya validado y será presentado en el evento de cierre de la Primera etapa del Proyecto el jueves 24 de septiembre, de acuerdo a programa que se adjunta en esta publicación, esperando desde ya contar con su participación. En la oportunidad, además, se realizará un Taller cerrado de inducción al uso del Protocolo, sólo para personas integrantes del Poder Judicial que deseen inscribirse y participar.

En este contexto es que les informamos,  que el desarrollo y resultados de la Primera etapa del Proyecto, permiten afirmar  al equipo investigador de la Universidad de Concepción que, si bien el Protocolo aporta como solución de interés público, el problema y oportunidad en torno a la inequidad en el acceso a la justicia de mujeres y personas LGBTI se mantienen vigentes, presentando hoy nuevos matices.

Así, entendemos que a 2020 se cuenta con un Diagnóstico Integrado preciso y amplio que evidencia, entre otros aspectos, la relevancia e incidencia de los estereotipos, representaciones de género y prácticas de discriminación en el Poder Judicial chileno, tanto en lo referido al acceso a la justicia de las personas como en las relaciones entre personas funcionarias de dicho poder, así como de la relevancia que se atribuye por las propias personas que integran el Poder Judicial la formación y capacitación para cambiar la cultura institucional. Tal diagnóstico se encuentra contenido dentro de la Primera parte (Introducción) del Protocolo. Además, existe actualmente un contexto social y ciudadano diferente, marcado en esta temática por constantes demandas ciudadanas en torno al abordaje de las causas de violencia de género (sexual, doméstica u otras) por parte de los tribunales de justicia, lo que releva aún más la importancia de la atención de los tribunales a personas usuarias mujeres o LGBTI.

Ahora bien, habiendo sido el Protocolo plenamente validado en sus atributos de comunicabilidad y contextualización al caso chileno, contando con soporte en tres formatos (impreso, pdf y plataforma) no ha podido ser implementado en forma piloto en razón de la situación que vive el país desde octubre de 2019.

 

A partir de lo expuesto es que el equipo investigador de este Proyecto de la Universidad de Concepción, ha decidido postular a la continuidad del mismo, en el marco de las bases de ANID para este tipo de proyectos de investigación que persiguen interés público y que permitirá justamente entregar diferentes herramientas, preferentemente virtuales, para favorecer la implementación de las Recomendaciones del Protocolo para tribunales que integran el Poder Judicial.

En esta Segunda etapa hemos extendido la invitación a las Asociaciones del Poder Judicial para participar con nosotros, lo cual supone trabajar coordinadamente con el equipo para facilitar el proceso de acompañamiento de la implementación del Protocolo en un número determinado de tribunales del país (en función de algunos criterios para conformar dicha muestra) para recibir acompañamiento de este equipo para la aplicación de las Recomendaciones respectivas del Protocolo y contra con herramientas de diverso orden para ello, por la naturaleza de los objetivos y la forma en que se concibe el Protocolo y su implementación, ello a fin de lograr un trabajo colaborativo con la intervención de quienes tienen distintos roles en el sistema de justicia.  De este modo se proyecta que las asociaciones participen en dos niveles de representación, comité ejecutivo que integrarán quienes detente la calidad de presidentes de la organización y su suplente, mas un comité operativo integrado por los/as dirigentes encargados de materias de género designados por  la organización en calidad de titular y suplente, relevando la fase de pilotaje así como de formación académica en materias de género, igualdad y no discriminación que como herramientas del proyecto proporcionará la Universidad de Concepción a las organizaciones participantes, con certificación académica, lo que representa un beneficio de formación para todas/os nuestros/as asociados.

Se adjuntan los afiches para la actividad de difusión a realizarse el día 24 de septiembre de 2020, inscripciones abiertas y mas detalles en documentos adjuntos a esta publicación.

Evento_Cierre_Programa_24septiembre2020

Evento_Cierre_Programa_24septiembre2020-1

Invitación_evento_24septiembre2020-12

 

ShareTweetShare

Discussion about this post

Publicaciones Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

2 de abril de 2025
Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

31 de marzo de 2025
Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

28 de marzo de 2025
ANEJUD CHILE

Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial es la organización gremial nacional de la/os empleados/as del poder judicial.

Síguenos

Categorías de Navegación

  • Actualidad
  • Comité Jóvenes
  • Destacamos
  • Igualdad y No discriminación
  • Información
  • Noticias
  • Noticias Regionales
  • Regional Aconcagua
  • Regional Antofagasta
  • Regional Arica
  • Regional Bio Bio
  • Regional Chillan
  • Regional Concepción
  • Regional Copiapó
  • Regional Coyhaique
  • Regional de Talca
  • Regional Iquique
  • Regional La Serena
  • Regional Magallanes
  • Regional O´Higgins
  • Regional Osorno
  • Regional Ovalle
  • Regional Puerto Montt
  • Regional San Miguel
  • Regional Santiago
  • Regional Temuco
  • Regional Valdivia
  • Regional Valparaíso

Contáctanos

Hogar Judicial 2-2696 7854
Centros Vacacionales 2-26883764
Secretaria 2-26992276
Tesorería 2-26883764

Noticias Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
  • Admin

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.

No Result
View All Result

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.