ANEJUD CHILE
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
ANEJUD CHILE
No Result
View All Result
Home Noticias Destacamos

Derecho a desconexión seguirá insistiendo la Anejud

10 de febrero de 2021
in Destacamos
Derecho a desconexión seguirá insistiendo la Anejud

El Grupo de Teletrabajo de Anejud Chile se reunió este 2 de febrero para dar seguimiento a los acuerdos del año pasado con respecto a la precarización y desdibujamiento de la jornada laboral de las y los empleados judiciales que se encuentran con trabajo a distancia en el marco de la pandemia.

La principal demanda del gremio ha sido el derecho a la desconexión, para lo cual solicitarán, a través de un oficio, a la Corte Suprema la constitución de una Mesa Técnica Institucional sobre Teletrabajo que aborde la problemática de la precarización laboral y la vulneración de derechos de aquellos funcionarios que se han visto sobre cargados en sus tareas remuneradas y no remuneradas,

“Queremos dialogar con la Corte Suprema con respecto a la adecuación del Acta 41-2020 y los estándares laborales relativos a la modalidad laboral de Teletrabajo que el Poder Judicial ha implementado en pandemia”, señaló en la reunión la vicepresidenta del gremio, Karin Mendoza, junto con recalcar que esta crisis la han soportado los propios funcionarios y funcionarias que han debido costear el teletrabajo con recursos propios que van desde el incremento de la energía eléctrica, cambiar la velocidad de internet, comprar computadores sin ninguna compensación por parte del empleador.

Lo anterior, explicó Mendoza, deja en evidencia la necesidad de revisar el Acta 41-2020 que “no incorpora nada similar a lo señalado en el artículo 152 quater J del Código del Trabajo en cuanto a que los costos asociados a esta modalidad de trabajo a distancia deben ser de cargo del empleador”.

La dirigenta hizo además mención, a lo expuesto en el Oficio Circular 4 de fecha 07 de enero de 2021, suscrito por la ministra, Ángela Vivanco en su calidad de Presidenta del Comité Nacional de Riesgos Sicosociales del Poder Judicial, donde manifiesta su preocupación por cautelar el adecuado cumplimiento de la normativa en cuanto a respetar el horario de trabajo y jornada laboral de la modalidad de teletrabajo. Lo anterior, incluyendo a las jefaturas que no podrán exigir labores fuera de la jornada habitual.

“Esta petición efectuada en dicho documento robustece nuestra necesidad tener cuanto antes una Mesa Técnica de Teletrabajo, distinta a la Mesa COVID, que aborde las problemáticas laborales, con perspectiva de género, los riesgos psicosociales y la salud mental derivadas del teletrabajo desregulado que vemos a lo largo del país”, remarcó Karin Mendoza.

Por su parte, el grupo reunido vía Zoom, acordó entre otras materias solicitar un pronunciamiento a la Contraloría General de la República respecto de la normativa interna, Acta 41-2020, haciendo hincapié en el derecho a la desconexión como un derecho laboral fundamental que no se estaría cumpliendo en la modalidad de teletrabajo en el Poder Judicial.

Otros acuerdos del grupo de Teletrabajo de Anejud

Que se dispongan Fondos de Tesorería Nacional para financiar una Campaña Audiovisual que releve la necesidad de la revisión de la normativa que nos aplica, Acta 41-2020, la necesidad de la conformación de una Mesa de Trabajo de Teletrabajo, y la necesidad de la regulación del Derecho a la Desconexión entendido este como un Derecho Laboral Fundamental.

Solicitar reunión de coordinación de este Grupo de Teletrabajo con el Directorio Nacional asesorados por el sociólogo e investigador sobre digitalización y teletrabajo, Giorgio Boccardo de la Fundación Nodo XXI, para coordinar las acciones contenidas en este petitorio, en lo posible para el día 16/02/2020 a las 18:00 horas.

Junto con lo anterior, y atendido el Estudio de Teletrabajo del Poder Judicial y el realizado por la Internacional de Servicios Públicos (ISP), solicitamos fondos a la Tesorería Nacional para profundizar el estudio a un año de haberse implementado la modalidad de teletrabajo en el Poder Judicial, ya que en relación a los dos estudios mencionados, y en especial al realizado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, cabe mencionar que: a) las preguntas que se realizan son diferentes. b) se aplican en momento diferentes.

Organizar Jornadas de Sensibilización y Socialización de la Modalidad Laboral Teletrabajo, para ser incluidos dentro de la Programación 2021 que realice el Departamento de Capacitaciones de Anejud, por la especificidad del tema los y las expositores serán contactados por los integrantes de este Grupo de Teletrabajo, como la campaña de difusión para asegurar la asistencia de participantes.

Se acuerda pedir una reunión ampliada de este Grupo de Teletrabajo con el Directorio Nacional, solicitando que se invite al Directorio Nacional de Anef, para abordar el tema de la solución legislativa del teletrabajo en el sector público, en lo posible para el día 22/02/2021 a las 18:00 horas.

 

ShareTweetShare

Discussion about this post

Publicaciones Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

2 de abril de 2025
Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

31 de marzo de 2025
Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

28 de marzo de 2025
ANEJUD CHILE

Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial es la organización gremial nacional de la/os empleados/as del poder judicial.

Síguenos

Categorías de Navegación

  • Actualidad
  • Comité Jóvenes
  • Destacamos
  • Igualdad y No discriminación
  • Información
  • Noticias
  • Noticias Regionales
  • Regional Aconcagua
  • Regional Antofagasta
  • Regional Arica
  • Regional Bio Bio
  • Regional Chillan
  • Regional Concepción
  • Regional Copiapó
  • Regional Coyhaique
  • Regional de Talca
  • Regional Iquique
  • Regional La Serena
  • Regional Magallanes
  • Regional O´Higgins
  • Regional Osorno
  • Regional Ovalle
  • Regional Puerto Montt
  • Regional San Miguel
  • Regional Santiago
  • Regional Temuco
  • Regional Valdivia
  • Regional Valparaíso

Contáctanos

Hogar Judicial 2-2696 7854
Centros Vacacionales 2-26883764
Secretaria 2-26992276
Tesorería 2-26883764

Noticias Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
  • Admin

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.

No Result
View All Result

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.