ANEJUD CHILE
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
ANEJUD CHILE
No Result
View All Result
Home Noticias Actualidad

Anejud participó en el Taller Nacional para avanzar a la ratificación del Convenio 190

30 de agosto de 2022
in Actualidad
Anejud participó  en el Taller Nacional para avanzar a la ratificación del Convenio 190

La estructura social patriarcal, sumado al modelo económico liberal, ha generado que la normalización de la violencia en la sociedad se manifieste en distintos espectros y profundidades. Entre esos está el mundo del trabajo que, con la ausencia e inaplicabilidad de las normas existentes, el debilitamiento de las organizaciones civiles/sindicales y de los Estados, y las crisis, se ha visto sumamente golpeado.

Durante la pandemia, el trabajo público y privado se fusionaron y el quiebre de esta barrera –que antes era rígida- generó el descanso de los Estados en la tradicional distribución del trabajo. Por consecuencia, y respondiendo a la construcción social de los roles, aumentó la violencia de género, sobre todo la doméstica. En este escenario es que surge la necesidad de hacerse cargo, pues tal y como afirmó la Directora del CETRA y ex Ministra de Desarrollo, María Fernanda Villegas, “La violencia y el acoso son la pandemia del siglo XXI en el mundo del trabajo. Tenemos que erradicarla, tenemos que prevenirla y necesitamos herramientas e instrumentos normativos internacionales como el que nos ofrece el Convenio 190, es indispensable”.

  Así es como en este contexto la Internacional de Servicios Públicos (ISP), en conjunto con el Comité Regional de Mujeres de Chile, realizó este 26 y 27 de julio, el “Taller Nacional C190: Herramientas sindicales para erradicar la Violencia y el Acoso en el mundo del trabajo”, enmarcado en el proyecto FORSA, donde participaron las afiliadas en Chile. En representación de Anejud, estuvieron presente la presidenta nacional, Lilian Huanca; la vicepresidenta, Claudia Oporto; la secretaria nacional, Raquel Arias; la directora nacional, Jesica Fuica y la presidenta de la Regional San Miguel, Eliana Dordoy.

La vicepresidenta del Comité de Mujeres ISP Interamérica, Carolina Espinoza, indicó que “el Convenio 190 y su recomendación 206 constituye una tremenda herramienta para enfrentar un grave problema que afecta la condición y la dignidad de vida de los trabajadores, por lo tanto, es de suma importancia hacernos cargo. Los sindicatos de la ISP hemos presionado para que este gobierno progresista lo adopte”. Pero no solo se ha hecho un trabajo de exhortar, sino que se generó la “Guía: libro para la Facilitadora y Facilitador”, con el objetivo de que las y los sindicalistas se empoderen de la información, la repliquen a las bases a través de distintas metodologías participativas y aporten en el proceso de ratificación.

Por su parte, la presidenta de gremio, Lilian Huanca, valoró la instancia de formación sobre un tema tan importante como es la violencia y el acoso laboral, donde el poder Judicial no está al margen.

“Como organización nos hemos sumado a la campaña de ratificación de este convenio hace más de dos años, porque pese a las mesas de diálogo que se han formado con la Corte Suprema para abordar los problemas de acoso y violencia de género, aún es insuficiente”, recalcó la dirigente de Anejud al tiempo de demandar medidas ejemplares para los acosadores del Poder Judicial.

Respecto a la importancia del convenio, señaló que “es un instrumento que permitirá adecuar la normativa nacional para erradicar la violencia y el acoso de los espacios laborales.

ShareTweetShare

Publicaciones Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

2 de abril de 2025
Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

31 de marzo de 2025
Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

28 de marzo de 2025
ANEJUD CHILE

Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial es la organización gremial nacional de la/os empleados/as del poder judicial.

Síguenos

Categorías de Navegación

  • Actualidad
  • Comité Jóvenes
  • Destacamos
  • Igualdad y No discriminación
  • Información
  • Noticias
  • Noticias Regionales
  • Regional Aconcagua
  • Regional Antofagasta
  • Regional Arica
  • Regional Bio Bio
  • Regional Chillan
  • Regional Concepción
  • Regional Copiapó
  • Regional Coyhaique
  • Regional de Talca
  • Regional Iquique
  • Regional La Serena
  • Regional Magallanes
  • Regional O´Higgins
  • Regional Osorno
  • Regional Ovalle
  • Regional Puerto Montt
  • Regional San Miguel
  • Regional Santiago
  • Regional Temuco
  • Regional Valdivia
  • Regional Valparaíso

Contáctanos

Hogar Judicial 2-2696 7854
Centros Vacacionales 2-26883764
Secretaria 2-26992276
Tesorería 2-26883764

Noticias Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
  • Admin

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.

No Result
View All Result

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.