ANEJUD CHILE
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
ANEJUD CHILE
No Result
View All Result
Home Noticias Destacamos

Este viernes Juez será formalizado por presunto abuso sexual

11 de enero de 2023
in Destacamos
Juez Barría fue imputado por el delito de abuso sexual pero no se decretaron medidas cautelares

Por primera vez un juez de la república será formalizado por presunto abuso sexual, ocasión en que el directorio nacional de la Anejud estará presente en Rancagua para acompañar y solidarizar con las víctimas, y refrendar el compromiso de la organización de demandar espacios laborales libres de violencia y acoso.

Las denuncias fueron ingresadas en forma anónima al ministerio público en julio de 2020 y revelaban que las funcionarias del Juzgado de Garantía de la ciudad de Rancagua eran víctimas de acoso sexual y laboral por parte del juez titular de dicho tribunal: el reconocido magistrado de la Sexta Región, Luis Barría Alarcón.

A los pocos días de la denuncia, en agosto de 2020 la corte de apelaciones de Rancagua inició un sumario administrativo a cargo de la fiscal judicial, Natalia Rencoret quien acreditó el caso de Margarita Becerra y Bannia Guzmán y el de otras mujeres. Pese a considerar como veraz el relato de una tercera funcionaria, al ser hechos del año 2006 se consideraron prescritos. El cuarto caso también fue acreditado, pero la mujer decidió no sumarse como denunciante.

Luego del sumario administrativo, el magistrado recibió una suspensión temporal con goce de medio sueldo y fue removido a otro tribunal. El julio del año 2021, la Corte Suprema lo nombró relator de la Corte de Apelaciones de Rancagua, pese a que en febrero de dicho año dos de las denunciantes presentaron una querella criminal por el delito de abusos sexuales reiterados, en contra del ahora exmagistrado.

“Desde la presentación de la querella transcurrió mucho tiempo, se hicieron muchas diligencias porque pedimos como parte querellante que se tomara la declaración de otros funcionarios y ahí se dieron cuenta de los hechos. Él como imputado también presentó pruebas y solicitamos copia de la investigación, además, pedimos una entrevista con la fiscal que aún no se concreta”, explica Katherine Villagra, abogada de las denunciantes.

A dos años de la denuncia anónima, una resolución del Juzgado de Garantía de Rancagua –emitida el 4 de agosto de 2022, confirmó que para el 9 de septiembre está fijada la audiencia de formalización de Luis Barría, por el delito de abuso sexual en contra de una funcionaria del tribunal de la citada ciudad. Esto, debido a que la fiscal adjunta de la Fiscalía Local de Santa Cruz, Carmen Agurto, solicitó formalizarlo por abuso sexual en circunstancias de violación –hechos ocurridos en agosto de 2018–.

La Asociación Nacional de Empeladas y Empleados del Poder Judicial (Anejud) ha acompañado el caso desde el inicio, su ex presidenta, Gema Águila incluso se trasladó a Rancagua en su oportunidad para solidarizar con las víctimas y repudiar “las situaciones abusivas que se vienen generando en el sector judicial en el país”, espetó en la oportunidad la representante de la Asociación, al tiempo de señalar que “las prácticas de abuso sexual y de discriminación de género y arbitrarias de cualquier tipo, son inaceptables pues vulneran el mínimo respeto a la integridad en todos los espacios donde “nos desenvolvemos y realizamos nuestro trabajo”.

Por su parte, la presidenta nacional del gremio, Lilian Huanca, afirmó que lo de mañana será inédito y ejemplificador pues “jamás un juez ha sido formalizado al interior del Poder Judicial por este tipo de denuncia, a pesar, que como organización hemos recibido muchas denuncias de este tipo”.

Huanca también se refirió a los espacios de diálogo que se han generado en la Corte Suprema en materia de género y no discriminación, sin embargo, a la luz de los hechos, “nos parece que las acciones siguen siendo insuficientes para frenar el acoso y abuso sexual en nuestro sector y que afecta principalmente a las empleadas del Poder Judicial”.

Además, la dirigenta valoró la valentía que tuvieron las víctimas a la hora de denunciar y de continuar el proceso hasta las últimas consecuencias, pues canalizar este tipo de acusaciones se vuelve ineficaz por cuanto las víctimas por lo general mantienen el vínculo de subordinación y dependencia con el agresor en su mayoría.

Por primera vez un juez de la república será formalizado por presunto abuso sexual, ocasión en que el directorio nacional de la Anejud estará presente en Rancagua para acompañar y solidarizar con las víctimas, y refrendar el compromiso de la organización de demandar espacios laborales libres de violencia y acoso.

Las denuncias fueron ingresadas en forma anónima al ministerio público en julio de 2020 y revelaban que las funcionarias del Juzgado de Garantía de la ciudad de Rancagua eran víctimas de acoso sexual y laboral por parte del juez titular de dicho tribunal: el reconocido magistrado de la Sexta Región, Luis Barría Alarcón.

A los pocos días de la denuncia, en agosto de 2020 la corte de apelaciones de Rancagua inició un sumario administrativo a cargo de la fiscal judicial, Natalia Rencoret quien acreditó el caso de Margarita Becerra y Bannia Guzmán y el de otras mujeres. Pese a considerar como veraz el relato de una tercera funcionaria, al ser hechos del año 2006 se consideraron prescritos. El cuarto caso también fue acreditado, pero la mujer decidió no sumarse como denunciante.

Luego del sumario administrativo, el magistrado recibió una suspensión temporal con goce de medio sueldo y fue removido a otro tribunal. El julio del año 2021, la Corte Suprema lo nombró relator de la Corte de Apelaciones de Rancagua, pese a que en febrero de dicho año dos de las denunciantes presentaron una querella criminal por el delito de abusos sexuales reiterados, en contra del ahora exmagistrado.

“Desde la presentación de la querella transcurrió mucho tiempo, se hicieron muchas diligencias porque pedimos como parte querellante que se tomara la declaración de otros funcionarios y ahí se dieron cuenta de los hechos. Él como imputado también presentó pruebas y solicitamos copia de la investigación, además, pedimos una entrevista con la fiscal que aún no se concreta”, explica Katherine Villagra, abogada de las denunciantes.

A dos años de la denuncia anónima, una resolución del Juzgado de Garantía de Rancagua –emitida el 4 de agosto de 2022, confirmó que para el 9 de septiembre está fijada la audiencia de formalización de Luis Barría, por el delito de abuso sexual en contra de una funcionaria del tribunal de la citada ciudad. Esto, debido a que la fiscal adjunta de la Fiscalía Local de Santa Cruz, Carmen Agurto, solicitó formalizarlo por abuso sexual en circunstancias de violación –hechos ocurridos en agosto de 2018–.

La Asociación Nacional de Empeladas y Empleados del Poder Judicial (Anejud) ha acompañado el caso desde el inicio, su ex presidenta, Gema Águila incluso se trasladó a Rancagua en su oportunidad para solidarizar con las víctimas y repudiar “las situaciones abusivas que se vienen generando en el sector judicial en el país”, espetó en la oportunidad la representante de la Asociación, al tiempo de señalar que “las prácticas de abuso sexual y de discriminación de género y arbitrarias de cualquier tipo, son inaceptables pues vulneran el mínimo respeto a la integridad en todos los espacios donde “nos desenvolvemos y realizamos nuestro trabajo”.

Por su parte, la presidenta nacional del gremio, Lilian Huanca, afirmó que lo de mañana será inédito y ejemplificador pues “jamás un juez ha sido formalizado al interior del Poder Judicial por este tipo de denuncia, a pesar, que como organización hemos recibido muchas denuncias de este tipo”.

Huanca también se refirió a los espacios de diálogo que se han generado en la Corte Suprema en materia de género y no discriminación, sin embargo, a la luz de los hechos, “nos parece que las acciones siguen siendo insuficientes para frenar el acoso y abuso sexual en nuestro sector y que afecta principalmente a las empleadas del Poder Judicial”.

Además, la dirigenta valoró la valentía que tuvieron las víctimas a la hora de denunciar y de continuar el proceso hasta las últimas consecuencias, pues canalizar este tipo de acusaciones se vuelve ineficaz por cuanto las víctimas por lo general mantienen el vínculo de subordinación y dependencia con el agresor en su mayoría.

ShareTweetShare

Publicaciones Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

2 de abril de 2025
Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

31 de marzo de 2025
Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

28 de marzo de 2025
ANEJUD CHILE

Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial es la organización gremial nacional de la/os empleados/as del poder judicial.

Síguenos

Categorías de Navegación

  • Actualidad
  • Comité Jóvenes
  • Destacamos
  • Igualdad y No discriminación
  • Información
  • Noticias
  • Noticias Regionales
  • Regional Aconcagua
  • Regional Antofagasta
  • Regional Arica
  • Regional Bio Bio
  • Regional Chillan
  • Regional Concepción
  • Regional Copiapó
  • Regional Coyhaique
  • Regional de Talca
  • Regional Iquique
  • Regional La Serena
  • Regional Magallanes
  • Regional O´Higgins
  • Regional Osorno
  • Regional Ovalle
  • Regional Puerto Montt
  • Regional San Miguel
  • Regional Santiago
  • Regional Temuco
  • Regional Valdivia
  • Regional Valparaíso

Contáctanos

Hogar Judicial 2-2696 7854
Centros Vacacionales 2-26883764
Secretaria 2-26992276
Tesorería 2-26883764

Noticias Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
  • Admin

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.

No Result
View All Result

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.