Este sábado 1 de marzo, el Poder Judicial dio inicio oficialmente a su Año Judicial 2025 con una ceremonia encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco. En su discurso, la máxima autoridad del Poder Judicial reconoció que el año 2024 fue particularmente desafiante para la institución y destacó la necesidad de enfrentar con determinación cualquier comportamiento que vulnere la ley y los estándares éticos.
La instancia contó con la participación de diversas autoridades y representantes de gremios judiciales, entre ellos Nicolás Santibáñez Ramírez, presidente de la Asociación Nacional de Empleados y Empleadas Judiciales de Chile (Anejud), quien resaltó la importancia de este encuentro para avanzar en las demandas de los trabajadores del sector.
Finalizada la cuenta pública, Santibáñez informó que los gremios sostuvieron reuniones clave con algunos ministros y con el propio presidente de la Corte Suprema, a quien le plantearon sus demandas más urgentes. “Se mostró interesado en el bienestar del Poder Judicial y sus trabajadores y trabajadoras, lo que abre una oportunidad para seguir avanzando en mejoras laborales y en el fortalecimiento del sistema de justicia”, señaló el dirigente.
Además, el presidente de Anejud destacó las conversaciones sostenidas con otros gremios del sector, con el objetivo de reactivar la agenda de trabajo para el 2025. “Es fundamental que retomemos con fuerza nuestras líneas de acción y sigamos trabajando unidos para garantizar derechos laborales dignos y condiciones adecuadas para quienes forman parte del Poder Judicial”, enfatizó Santibáñez.
Y agregó que “la defensa de los derechos de las y los trabajadores judiciales y el fortalecimiento de la institucionalidad, en un contexto donde la ética y la transparencia siguen siendo ejes fundamentales para el gremio”.