ANEJUD CHILE
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
ANEJUD CHILE
No Result
View All Result
Home Noticias Actualidad

Anejud pide suspender la votación del PDL de Nombramientos del Poder Judicial y dar solución legislativa a la carrera funcionaria

10 de marzo de 2025
in Actualidad
Anejud lamenta gasto excesivo en vehículos de alta gama para Ministros de la Corte Suprema

Ante la sesión programada para el 11 de marzo, en la que se votará con suma urgencia el texto refundido del Proyecto de Ley de Nombramientos del Poder Judicial, manifestamos nuestra profunda preocupación por el impacto que esta iniciativa tendrá en el sistema de justicia de nuestro país.

Diversos sectores, incluyendo nuestros asociados y asociadas, han expresado serias inquietudes sobre la incertidumbre del proceso de nombramientos en el Poder Judicial, el cual excluye al estamento de empleados y empleadas, perpetuando una situación que no resuelve el problema estructural y orgánico que nos afecta: la ausencia de una carrera funcionaria.

Además, la reforma propuesta genera aún más incertidumbre al eliminar las facultades administrativas y económicas de los jueces, manteniendo únicamente las jurisdiccionales. Esto plantea una contradicción evidente: ¿quién asumirá entonces la responsabilidad de los nombramientos? De aprobarse este proyecto en su forma actual, tendrá consecuencias graves para más de ocho mil empleados y empleadas judiciales, afectando nuestras posibilidades de desarrollo profesional y poniendo fin a nuestras históricas luchas por el reconocimiento efectivo de la carrera funcionaria.

Por estas razones, solicitamos la suspensión de la votación final del proyecto de ley hasta que se aborden adecuadamente los siguientes puntos clave:

  1. Claridad en los procesos de nombramiento: Es fundamental establecer un marco claro y preciso sobre cómo se definirán los nombramientos en todos los estamentos del Poder Judicial. La falta de definiciones puede afectar la independencia y eficacia del sistema judicial.
  2. Garantías para la carrera funcionaria: Se debe asegurar el reconocimiento y resguardo de los derechos y la carrera profesional de los empleados judiciales, garantizando que las nuevas estructuras no vulneren nuestra estabilidad laboral ni nuestras oportunidades de desarrollo.
  3. Diálogo inclusivo y participación democrática: Proponemos la apertura de un espacio de diálogo formal que incluya a representantes de los empleados judiciales, expertos en la materia y otros actores relevantes. La participación de todos los estamentos en decisiones que afectan el funcionamiento del Poder Judicial no es solo una necesidad técnica, sino un principio democrático fundamental. La justicia y su administración deben construirse con el aporte de quienes la sostienen día a día.
  4. Evaluación integral de la reforma: Antes de proceder con la votación, es imprescindible realizar un análisis exhaustivo que contemple todos los aspectos de la reforma, asegurando que se adopten las mejores prácticas y se minimicen los riesgos de impacto negativo en el sistema judicial.

La justicia en Chile debe construirse sobre bases sólidas, participativas y democráticas.

Por lo tanto, instamos a los miembros de esta Honorable Comisión a reflexionar sobre la importancia de estos puntos y a propiciar un proceso legislativo que respete la integridad del Poder Judicial y de todos sus integrantes, desde el más humilde de sus trabajadores hasta las más altas autoridades.

Directorio Nacional

ShareTweetShare

Publicaciones Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

2 de abril de 2025
Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

31 de marzo de 2025
Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

28 de marzo de 2025
ANEJUD CHILE

Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial es la organización gremial nacional de la/os empleados/as del poder judicial.

Síguenos

Categorías de Navegación

  • Actualidad
  • Comité Jóvenes
  • Destacamos
  • Igualdad y No discriminación
  • Información
  • Noticias
  • Noticias Regionales
  • Regional Aconcagua
  • Regional Antofagasta
  • Regional Arica
  • Regional Bio Bio
  • Regional Chillan
  • Regional Concepción
  • Regional Copiapó
  • Regional Coyhaique
  • Regional de Talca
  • Regional Iquique
  • Regional La Serena
  • Regional Magallanes
  • Regional O´Higgins
  • Regional Osorno
  • Regional Ovalle
  • Regional Puerto Montt
  • Regional San Miguel
  • Regional Santiago
  • Regional Temuco
  • Regional Valdivia
  • Regional Valparaíso

Contáctanos

Hogar Judicial 2-2696 7854
Centros Vacacionales 2-26883764
Secretaria 2-26992276
Tesorería 2-26883764

Noticias Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
  • Admin

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.

No Result
View All Result

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.