ANEJUD CHILE
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ANEJUD
    • DIRECTORIO
    • MISIÓN – VISIÓN
    • HISTORIA ANEJUD
    • SE PARTE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
    • CENTROS VACACIONALES
    • HOGAR JUDICIAL
  • JURÍDICO
    • ESTATUTOS
    • LEYES
    • REGLAMENTOS
    • PLATAFORMA DENUNCIAS
  • BIBLIOTECA
    • ACTAS
    • DOCUMENTOS
  • TESORERIA
    • BALANCE GENERAL
    • INFORMES MENSUALES
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DESTACADAS
    • COMITE DE JOVENES
    • IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
  • ÁREAS
  • REGIONALES
  • OBITUARIOS
No Result
View All Result
ANEJUD CHILE
No Result
View All Result
Home Noticias Destacamos

Comisión de Constitución aprueba en general la reforma de nombramientos judiciales y accede a escuchar a Anejud

Empleados y empleadas judiciales exigen ser incluidos en la reforma y advierten sobre precarización laboral

18 de marzo de 2025
in Destacamos
Comisión de Constitución aprueba en general la reforma de nombramientos judiciales y accede a escuchar a Anejud

En una sesión clave para el futuro del Poder Judicial, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, con 9 votos a favor, la idea de legislar la reforma constitucional que modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales. Además, accedió a recibir los planteamientos de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (Anejud) en la discusión en particular del proyecto.

La iniciativa refundida, que agrupa propuestas del Ejecutivo y del Congreso, introduce cambios profundos en el sistema de designaciones en el Poder Judicial. Entre ellos, establece nuevos criterios de evaluación, separa las funciones jurisdiccionales y administrativas y busca mayor transparencia en los nombramientos. Sin embargo, la propuesta ha generado cuestionamientos desde Anejud, que denuncia la omisión de regulaciones para los más de 8 mil funcionarios y funcionarias judiciales, dejándolos sin garantías sobre estabilidad laboral y carrera funcionaria.


Anejud en el Congreso: demandas por estabilidad laboral

La dirigencia nacional de Anejud, encabezada por su presidente, Nicolás Santibáñez, junto a la secretaria nacional, Karin Mendoza, y la dirigenta regional de Valparaíso, Fabiola Costa, participó en la sesión y sostuvo reuniones bilaterales con parlamentarios antes de la votación para exponer su preocupación sobre la falta de un marco normativo para los funcionarios judiciales.

“El proyecto solo regula a los trabajadores que dependerán de los nuevos organismos autónomos, excluyendo a la mayoría de los empleados judiciales. Esto no solo es una omisión grave, sino un trato discriminatorio que contradice los compromisos internacionales de Chile en materia laboral”, advirtió Santibáñez.

Karin Mendoza, por su parte, enfatizó que la reforma profundiza la precarización laboral al no establecer mecanismos claros para selección y ascensos. “Hoy en día, los funcionarios judiciales no tienen posibilidad real de ascenso. Llevamos más de 20 años con un sistema que estanca la carrera funcionaria, favoreciendo el ingreso de personal externo en desmedro de quienes han dedicado su vida al Poder Judicial. Esto ha generado sesgos de género y edad en las contrataciones”, denunció.


Debate parlamentario: posturas divididas sobre la reforma

Durante la sesión, los diputados expusieron visiones encontradas sobre la reforma. Algunos recalcaron la urgencia de transparentar el sistema de nombramientos, mientras otros insistieron en la necesidad de incluir a todos los actores del Poder Judicial en la discusión.

La diputada Javiera Morales alertó sobre el riesgo de mantener un sistema permeable al lobby y el nepotismo. “Hemos visto cómo jueces y sus cercanos gestionan sus nominaciones, poniendo en duda su imparcialidad en las sentencias. Esta reforma debe corregir ese problema y garantizar un sistema basado en méritos”, sostuvo.

El diputado Luis Sánchez, en tanto, señaló que la justicia “está lejos de ser perfecta”, pero instó a que el debate no se limite solo a los jueces. “Debemos revisar también los mecanismos de control disciplinario. Hoy en día, los jueces se evalúan entre ellos mismos, lo que genera falta de rendición de cuentas y arbitrariedad”, advirtió.

Por su parte, el diputado Leonardo Soto respaldó la reforma, aunque con matices. “El sistema de nombramiento judicial tocó fondo. En la Corte Suprema han surgido redes de protección, corrupción y nepotismo, como evidenció el caso Hermosilla. Esta reforma es necesaria, pero debe garantizar total transparencia”, afirmó.

Desde el oficialismo, el presidente de la comisión, Miguel Ángel Calisto, defendió el proyecto como un paso hacia la recuperación de la confianza en la justicia. “No podemos ignorar que la ciudadanía tiene serias dudas sobre la independencia del Poder Judicial. Esta no es una reforma revolucionaria, pero avanza en transparencia y objetividad en los nombramientos”, explicó.


Expertos advierten sobre vacíos en la reforma

En la sesión también intervinieron los académicos Esteban Szmulewicz (Universidad Católica del Norte) y Fernando Atria (Universidad de Chile), quienes señalaron vacíos en la propuesta.

Szmulewicz destacó la necesidad de dotar al nuevo Consejo de Nombramientos Judiciales de mecanismos efectivos de transparencia. “El derecho comparado muestra que la politización en los nombramientos puede socavar la independencia judicial. Es clave establecer criterios objetivos y reducir la discrecionalidad en los procesos”, advirtió.

Por su parte, Atria criticó el sistema de ratificación de jueces en el Senado. “Actualmente, funciona como un acuerdo entre bancadas para distribuir cargos, desvirtuando la meritocracia. La reforma debería obligar a cada senador a justificar públicamente su voto, asegurando que el elegido sea el mejor candidato y no el mejor conectado políticamente”, sentenció.


El llamado de Anejud a los parlamentarios

Anejud insiste en que la reforma debe incluir un sistema de nombramientos basado en criterios objetivos, garantizando transparencia y equidad en el acceso y ascenso dentro del Poder Judicial.

La organización exige la creación de un organismo independiente que supervise los procesos de selección y administración de los empleados judiciales, evitando arbitrariedades y discriminación. Asimismo, propone la implementación de un Estatuto Único que regule la carrera funcionaria, asegurando estabilidad laboral, promoción interna y acceso a formación continua.

Para el gremio, es fundamental que la transición hacia este nuevo modelo no ponga en riesgo la estabilidad laboral de los actuales funcionarios y que se garantice un diálogo efectivo con sus representantes.

El Directorio Nacional hizo un llamado a sus bases a intensificar las gestiones con parlamentarios de sus regiones para presionar por la incorporación de sus demandas en las indicaciones, cuyo plazo de presentación vence el 7 de abril.

A la salida de la sesión, el presidente de Anejud, Nicolás Santibáñez, reafirmó la postura del gremio: “Este proyecto nos deja en una situación de incertidumbre laboral inaceptable. Sin embargo, valoramos que varios diputados hayan apoyado la moción de ser escuchados cuando se vote artículo por artículo esta reforma”.

La Comisión de Constitución continuará con la discusión en particular del proyecto en las próximas semanas, mientras Anejud redobla sus esfuerzos para que la voz de los trabajadores judiciales sea incluida en la reforma antes de su votación final.

 

ShareTweetShare

Publicaciones Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud solicita patrocinio parlamentario a diputado Roberto Arroyo para presentar propuesta alternativa sobre nombramientos en el Poder Judicial

2 de abril de 2025
Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

Anejud se reúne con el diputado Ilabaca por PDL sobre nombramientos en el Poder Judicial

31 de marzo de 2025
Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

Anejud da inicio a trabajo de Consultoría jurídica para avanzar en propuesta legislativa sobre PDL de nombramientos en el Poder Judicial

28 de marzo de 2025
ANEJUD CHILE

Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial es la organización gremial nacional de la/os empleados/as del poder judicial.

Síguenos

Categorías de Navegación

  • Actualidad
  • Comité Jóvenes
  • Destacamos
  • Igualdad y No discriminación
  • Información
  • Noticias
  • Noticias Regionales
  • Regional Aconcagua
  • Regional Antofagasta
  • Regional Arica
  • Regional Bio Bio
  • Regional Chillan
  • Regional Concepción
  • Regional Copiapó
  • Regional Coyhaique
  • Regional de Talca
  • Regional Iquique
  • Regional La Serena
  • Regional Magallanes
  • Regional O´Higgins
  • Regional Osorno
  • Regional Ovalle
  • Regional Puerto Montt
  • Regional San Miguel
  • Regional Santiago
  • Regional Temuco
  • Regional Valdivia
  • Regional Valparaíso

Contáctanos

Hogar Judicial 2-2696 7854
Centros Vacacionales 2-26883764
Secretaria 2-26992276
Tesorería 2-26883764

Noticias Recientes

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

ANEJUD saluda los 82 años de ANEF destacando su legado histórico y compromiso con el empleo público

5 de mayo de 2025
Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

Anejud convoca a sus bases a participar en la marcha del 1° de Mayo organizada por la CUT

29 de abril de 2025
Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

Con llamado a la unidad y aprobación del Informe de Gestión comienza la X Convención Nacional de Anejud en Loncura

25 de abril de 2025
Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

Anejud solidariza con el II Paro Nacional activo convocado por la CUT

3 de abril de 2025
  • Admin

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.

No Result
View All Result

© 2021 Anejud Chile - Desarrollo Web Koala Web Chile.