Con la presencia de casi un centenar de delegadas y delegados de todo el país, Anejud dio inicio este viernes a su X Convención Nacional, que se extenderá hasta hoy 25 de abril en Loncura. La jornada inaugural de este jueves estuvo marcada por el discurso del presidente nacional, Nicolás Santibáñez quien hizo un emotivo llamado a la unidad y a la acción colectiva frente a los desafíos que enfrenta el Poder Judicial.
“Este año ha sido, sin lugar a dudas, un año de muchas problemáticas”, afirmó Santibáñez, señalando que la crisis institucional que afecta al Poder Judicial también fragiliza el trabajo que Anejud ha venido realizando. “Aunque no somos responsables directos, como empleados y empleadas somos parte del Poder Judicial, y si nuestras autoridades no cumplen los compromisos asumidos, sabremos en su momento demarcar nuestra posición”, advirtió.
El presidente de Anejud también abordó con preocupación la rebaja presupuestaria que comienza a impactar en los tribunales, invitando a las y los convencionales a debatir y definir acciones concretas al respecto. “Hoy ustedes son la voz de sus compañeras y compañeros, especialmente de quienes no pudieron estar presentes. Los invito a dejar de lado el individualismo y actuar en nombre de todas y todos”, remarcó.
Durante la jornada, se aprobó por amplia mayoría el Informe de Gestión del Directorio Nacional, correspondiente al período marzo 2024 – abril 2025, así como también el Informe de Tesorería, destacándose la recuperación financiera de la organización tras un año de arduo trabajo de reorganización y planificación estratégica.
Durante la presentación del Informe de Gestión, Nicolás Santibáñez enfatizó que este año no solo implicó ordenar y corregir las finanzas, sino también reconstruir los vínculos de confianza interna. “Recibimos una organización fracturada, donde la desconfianza y el desencuentro minaban el trabajo colectivo. Recuperar el diálogo respetuoso, mirarnos nuevamente como compañeras y compañeros, fue tan esencial como sanear las cuentas”, expresó. El presidente destacó que hoy Anejud es una asociación más sólida, transparente y conectada con sus bases, gracias al trabajo territorial, la rendición de cuentas periódica y una nueva forma de hacer sindicalismo, basada en el respeto mutuo y en la construcción de comunidad.
Asimismo, Santibáñez relevó los avances en la recuperación y fortalecimiento del patrimonio gremial, como el Hogar Judicial y los Centros Vacacionales de Los Cipreses y Coñaripe, que fueron puestos al servicio de las socias y socios, en mejores condiciones y con una mirada de cuidado colectivo. “Cada espacio que hemos recuperado no es solo infraestructura, es símbolo de lo que Anejud representa: un lugar de encuentro, de solidaridad, de pertenencia”, afirmó. El informe también dio cuenta del intenso despliegue de actividades de formación, defensa de derechos, acompañamiento frente a la violencia laboral, y presencia activa en espacios nacionales e internacionales, consolidando el compromiso de Anejud con un sindicalismo participativo, inclusivo y con sentido político.
Durante esta primera jornada Convención, también intervinieron vía Zoom algunos invitados que expusieron temas de interés gremial como, Juan Vargas Viancos, director de la Academia Judicial, quien se refirió a los cursos realizados y la programación del año; y Andreina Olmo, Directora (s) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que expuso sobre el Incentivo al Retiro, abordando las gestiones que buscan impulsar una ley que extienda el beneficio concedido al resto del sector público a las funcionarias y funcionarios judiciales.
La X Convención Nacional de Anejud continúo durante la tarde con los informes del trabajo legislativo del gremio en materia de reforma constitucional al sistema de nombramiento en el Poder Judicial y la Carrera Funcionaria; los resultados de la mesa de remuneraciones; un análisis de la implementación de la Ley Karin, entre otros temas.