Entre el 12 y 14 de mayo, la Directora Nacional de Anejud Chile, Andrea Merino Maldonado, realizó una visita oficial a la regional Maule, en el marco de la agenda de trabajo territorial impulsada por el actual directorio nacional. La instancia tuvo como propósito principal recoger directamente las inquietudes de las y los funcionarios judiciales del territorio, fortalecer la vinculación con la base regional y evidenciar el compromiso de esta nueva gestión sindical con una conducción más cercana, resolutiva y participativa.
Durante la visita, Merino sostuvo una reunión junto a la directiva regional y el Presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, Moisés Muñoz Concha, a quien expuso los principales lineamientos de trabajo del nuevo directorio nacional. En la ocasión, destacó una mirada visionaria e innovadora de la gestión sindical, orientada al diálogo permanente con los asociados y asociadas y a la búsqueda de soluciones concretas a las problemáticas planteadas desde los territorios.
La visita se centró en tres unidades clave: las Unidades de Seguimiento de las Medidas Precautorias, el Centro Integrado de Notificaciones (CIN) de Talca y la Unidad de Cooperación Administrativa del Poder Judicial. En cada una de ellas, la Directora Nacional pudo recoger necesidades específicas, como dificultades de infraestructura y aspectos organizacionales, comprometiéndose a trabajar de manera conjunta con la regional para avanzar en soluciones viables y eficientes.
Asimismo, las y los funcionarios de las unidades valoraron positivamente el cambio de estilo del directorio nacional encabezado por Nicolás Santibáñez, destacando su cercanía, la comunicación directa y oportuna, y la capacidad de respuesta ante situaciones urgentes.
En su recorrido, Merino también revisó el funcionamiento interno de la regional, incluyendo las áreas de tesorería y secretaría. En ese marco, puso en valor la prolijidad de la actual directiva regional en el manejo de los recursos y en la mantención de un registro detallado de sus gastos, actas de reuniones y asambleas generales con las bases.
“La transparencia, la planificación y el vínculo directo con nuestros colegas son ejes fundamentales de nuestro quehacer gremial. Venimos no solo a escuchar, sino a construir soluciones junto a quienes sostienen diariamente el trabajo del Poder Judicial en todo el país”, afirmó la Directora Nacional.