En un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en el Poder Judicial, los días 14 y 15 de mayo se llevó a cabo en el Centro de Intervención y Justicia (CINJ) de Valdivia el levantamiento ergonómico nacional impulsado por Anejud Chile. Esta iniciativa, constituye un hecho importante en el reconocimiento de las condiciones particulares que enfrentan día a día las y las y los notificadores judiciales en terreno.
La actividad fue desarrollada por un equipo multidisciplinario contratado por el gremio, en colaboración con la dirigencia de la Regional Valdivia, que mediante observaciones en terreno y entrevistas por videollamada, recopiló información detallada sobre los riesgos físicos y ambientales a los que se exponen quienes notifican, especialmente en zonas del sur como Valdivia, caracterizadas por lluvias constantes, alta humedad y una geografía desafiante.
“Este tipo de acciones nos llenan de esperanza. Por fin se escucha lo que por años hemos solicitado”, expresó Fernando Pineda, funcionario del CINJ, destacando la importancia de ser escuchados tras años de solicitudes por mejores condiciones de trabajo.
El trabajo realizado en Valdivia es parte de un esfuerzo nacional que busca visibilizar las exigencias del trabajo notificatorio y avanzar en soluciones concretas que resguarden la salud, seguridad y bienestar de quienes cumplen funciones esenciales para el acceso a la justicia.
Andrea Merino Maldonado, directora nacional de Anejud y referente en esta iniciativa, afirmó: “Dotar adecuadamente a los notificadores es un acto de justicia laboral”. Sus palabras reflejan el compromiso institucional por construir un Poder Judicial más humano, justo y seguro.